Hipnosis: Espectáculo vs desarrollo personal
Ayer estuve viendo el programa El Hormiguero, en el que aparecía Jeff Toussaint, ilusionista, induciendo a varias personas individualmente a un estado de trance. La capacidad de Jeff para inducir al trance a través de la rotura de un patrón es admirable y tras acabar de ver el vídeo que adjunto a continuación me hice la habitual pregunta que ronda por mi cabeza ante cualquier experiencia ¿Para qué?.
Entiendo que la hipnosis en estos casos se utiliza como entretenimiento, crear espectáculo, o hacer creer del poder que puede tener una persona sobre otra, lo que llamamos magia o ilusionismo. Tengo mucha curiosidad por conocer la impresión que se han llevado al respecto los espectadores que han visto el programa. ¿Cuántos se dejarían hipnotizar? y si lo hicieran, ¿con qué finalidad?.
Os dejo a continuación el vídeo para luego comentarlo así como romper con algunos tópicos de la hipnosis.
Más vídeos en Antena3
La hipnosis no es más que la inducción a un trance, un estado alterado de conciencia que se encuentra entre la vigilia y el sueño, muy simular al de meditar, como bien comenta Jaime Cantizano. Y… ¿para qué iba a querer yo ser hipnotizado?.
Cuando entramos en trance nuestra mente es más moldeable, es decir podemos acceder a la mente inconsciente y desde allí cambiar patrones, conductas o sanar como terapia mediante la sugestión. Es importante saber que nunca haremos nada que no queramos hacer, como al final aclara Pablo Motos, rompiendo así con el tópico de algún ilusionista que nos ha hecho relacionar la hipnosis con hacer la gallina. Si que las sugestiones se pueden utilizar en estados normales a través de metáforas o del lenguaje, lo hacen mucho con campañas de marketing de forma repetitiva mandando información a tu inconsciente, o sencillamente continuamente llenando tu mente con imágenes violentas, véase las noticias. Todo esto lo digo para que valoréis el peligro que puede haber en ser hipnotizado al igual que ver a diario los noticieros, ya te digo yo que no hay color…
Como bien dice Jeff la capacidad de entrar es de cada uno, yo añadiría además en cada momento. Cuando hacemos terapia con Hipnosis Ericksoniana trabajamos con trances naturales, ya que muchas veces al día estamos en estado de trance, así que el inconsciente que es muy sabio accederá al estado de trance que es más adecuado para ti en ese momento para realizar ese trabajo.
En el vídeo vemos como algunas personas en trance mueven los párpados, si viésemos sus ojos están moviéndose de izquierda a derecha, lo que llamamos el estado REM. Están procesando la información entre los dos hemisferios cerebrales.
Cuando realizamos hipnosis como terapia, esta adquiere un sentido más allá de la distracción de un público, que a la vez de distraerse viendo como se lo hacen a otros se niega a vivir la experiencia por si mismo reforzando su miedo a ser manipulado. Tampoco se realiza de forma tan directa, es decir, Jeff por ejemplo utiliza roturas de patrones con algunas personas y con otras anclajes, que ya ha colocado con anterioridad, incluso a uno de los voluntarios le recuerda: «como hiciste ayer», para que entren en el trance con la misma facilidad. Cuando trabajamos como terapia utilizamos básicamente el lenguaje tanto de forma grupal como individual, similar a la meditación guiada y se puede observar en los trances grupales que cada persona entra en un estado diferente, más o menos profundo según su necesidad.
Déjanos un comentario sobre tu opinión a cerca de la hipnosis tras ver el vídeo y así despejar mi curiosidad al respecto. Muchas gracias.
Te invito a probarlo en un sesión de transceformación, o incluso apuntarte al curso de Trances Creativos. También encontrarás más información en este enlace.
[ninja_forms id=1]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir